Taller de Sericultura de la Familia Morales
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
El tejido de prendas de vestir y accesorios con seda natural los realiza el emprendimiento familiar Morales-Iñiguez, en la localidad de Quiringue, parroquia Chicaña, cantón Yanzatza, Morona Santiago.

La Asociación de Desarrollo Social ISMI desde hace 30 años se dedica a la sericultura o cría del gusano de seda. Producen capullos mediante un conjunto de técnicas, para luego obtener el preciado hilo, con el que se tejen bufandas, chalinas, chales, ponchos, carteras, chaquetas y todo tipo de corbatas.
La iniciativa comenzó como un proyecto de tesis de Sergio Morales. Cuando este falleció, su hermana Matilde con el apoyo de toda la familia, dio continuidad a la empresa. Desde los 14 años ella está relacionada con los procesos y el tejido de la seda. Además, a nivel nacional y en el exterior, ha recibido formación en diseño, tinturado, tejido en telar e hilatura.

La obtención de la seda toma su tiempo. Comienza con el cultivo de la morera, una especie de árbol de abundantes hojas que son el alimento principal del gusano. Luego de algunos meses, los capullos son hilvanados, desengomados y tinturados. Para el tinturado se usan productos naturales, como la cochinilla (rosa, lila), el achiote (grises), el guabo (tonos oscuros), col morada (azul) o algún tipo de hojas (verde). El tejido se realiza en telares caseros.
La Asociación de Desarrollo Social de Quiringue es considerada como el mejor emprendimiento en su segmento de producción, de Zamora Chinchipe y el Ecuador.
