El nombre de estos espejos de agua, las Lagunas Unidas, es una metáfora. En realidad están unidas, de allí su topónimo. Forman parte de un grupo muy cercano de lagunas, tales como: la Toreadora, Toreador, Riñoncocha, Totoras y Patoquinoas. Se ubican en el límite norte del Parque Nacional Cajas, el cual es atravesado por el Qhapaq Ñan (Camino Real Andino), declarado por UNESCO como Patrimoino de la Humanidad.
Muy cerca de las Unidas, se halla también Tres Cruces, el cerro San Luis y su bosque de Polylepis (o Árbol de Papel). Por su fácil acceso desde la laguna Toredora, por la carretera Cuenca-Molleturo a la altura del km 31, es ideal para caminatas, montañismo, actividades al aire libre y de aventura.

Dependiendo del clima, la dificultad de la caminata es mediana con una duración de tres horas. Hay que llevar ropa abrigada y zapatos cómodos. Actividades complementarias son la observación de aves, la fotografía de naturaleza, la pesca deportiva. La belleza del paisaje es excepcional.
Para acampar hay que estar debidamente preparado (carpa, ropa impermeable abrigada) y solicitar permiso a los guardaparques, que exigen el cumplimiento estricto de algunas normas. En la cercana laguna Toreadora existe un refugio, cafetería y un punto de información. Las Lagunas Unidas se hallan a 3.500 msnm.
Un sendero conecta a la laguna Toreadora con las lagunas Unidas, bordeando las faldas del cerro San Luis y atravesando el bosque de Polylepis, especie vegetal mejor conocida como “árbol de papel”. Un lugar con encanto. Con alfombras de musgo. Se siente una atmósfera de cuento de duendes y hadas. Es un bosque milenario, con una antigüedad estimada entre los 2 y los 4 millones de años. Único en su género por la exclusividad de la especie. También sirve como refugio a diferentes especies de mamíferos andinos como el venado.
