El bosque Aguarongo desde el año 1985 protege el recurso hídrico del cantón Gualaceo y de las parroquias San Juan, Jadán, Zhidmad y San Bartolomé, al oriente de Cuenca. Es un importante instrumento natural para la educación ambiental de las comunidades humanas que habitan en sus alrededores y de los turistas que lo visitan.

En 2.080 ha entre los 2.280 y 3.320 msnm crecen el bosque andino, plantas del páramo y matorrales. Aguarongo es una meseta volcánica ondulada. En el interior del bosque prolifera el aguarongo que da nombre al lugar, la flor de los Andes o chuquiraua, la valeriana, el laurel, el pumamaqui, el gañal, orquídeas, numerosas plantas arbustivas. Aquí hallan refugio animales silvestres como los osos de anteojos, venados, tigrillos, cuyes de monte y conejos. Es un espacio intacto de naturaleza con magníficos atardeceres.
Para administrar el sitio, en coordinación con los GAD´s y comunidades cercanas, ofreciendo una atención adecuada al visitante, el Centro de Gestión Ambiental (CGA) cumple tareas de educación e interpretación de sus recursos naturales. Oferta servicios de alimentación y alojamiento. Ideal para reservar y contratar eventos de capacitación en su sala de uso múltiple o cabañas para pasar la noche. En coherencia con sus objetivos institucionales el Centro tiene una red de servicios básicos amigables con el medio ambiente: planta de agua potable y calentadores que funcionan con energía eléctrica generada por paneles solares.

Existen 6 senderos para internarse en la espesura. En algunos puntos de estos recorridos hay miradores con vistas panorámicas del valle del río Paute.

El Área de Vegetación y Bosque Protector (ABVP) Aguarongo fue creada el 30 de julio de 1985
Fuente: Fundación Municipal Turismo para Cuenca