Cementerio Municipal José María Azaél
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
Las esculturas de ciprés verdes creadas por José María Azael Franco Guerrero, por el cual el parque lleva su nombre. Son réplicas de personajes de los períodos precolombinos, agustinos y árabes. La obra ocupa la parte delantera izquierda del cementerio de la iglesia y se llama Altar de Dios, mientras que el jardín trasero se llama Parque de los Recuerdos.

Los cipreses crecen con fuerza en el Cementerio de Tulcán gracias a la tierra calcárea del lugar. A partir del décimo año de vida del árbol empiezan a darles forma según los deseos y la imaginación del artista-jardinero en cada momento.

Hay 309 esculturas hechas en ciprés distribuidas en las cuatro hectáreas de zona ajardinada de las 8 hectáreas que tiene el cementerio en total. Junto a las 309 obras de topiaria, hay más de 12.400 nichos entre los de los columbarios, los túmulos y los mausoleos.

Una de las curiosidades del Cementerio de Tulcán es que las figuras, según su temática, dividen el cementerio en dos zonas. La primera con la flora y fauna recibe el nombre de «Parque de los recuerdos» y la segunda con el resto de formas es el «Altar de Dios» donde podemos ver arcos de medio punto, figuras monolíticas, mascarones o vasijas entre otras cosas.
Estilo
Las figuras de ciprés denominadas escultura en verde, encuentran en el cementerio tienen estilo griego, egipcio, incaico, árabe, y formas naturales. Actualmente se pueden observar figuras referentes a la fauna de las islas Galápagos, ídolos y mascarones de las culturas indígenas del Ecuador, columnas góticas, arcos, entre muchas otras.

¿Cómo llegar?
Ubicado en Tulcán en las Av. Cementerio y Cotopaxi, en el centro de la ciudad a pocos metros del Parque Isidro Ayora. Es una obra de arte construida en 1.936, sobre árboles de ciprés, es una escultura en verde con representación de las culturas egipcias, romanas, ecuatorianas, incásicas así como animales representativos de Ecuador. El 28 de mayo de 1984, la obra fue declarada "Patrimonio Cultural del Estado" por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador. El 23 de agosto del mismo año, la Dirección Nacional de Turismo lo declara junto a sus jardines interiores como "Sitio natural de interés turístico Nacional"