Santuario de la Virgen de la Purificación
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
En su estilo se fusionan los estilos moderno, tradicional y localista. La primera construcción la hizo el padre Juan de Salas en 1578. Más tarde, debido a un incendio se quemó la pequeña iglesia. Existen evidencias de una segunda iglesia en el año de 1615 (archivo convento La Merced de Quito).

En el año de 1860 por vez primera se utilizó la teja para el techo y muros de tapiales. En 1915 se cambia la cumbrera y se amplía la casa parroquial. El templo, desde entonces, ha sufrido tres reparaciones debido a la humedad, siendo la última y definitiva, la efectuada 1990 luego del terremoto de 1987, pero se ha procurado conservar el estilo de mediados del siglo XX.
Caracteristicas fisicas del atractivo
Estilo
Se fusionan los estilos moderno, tradicional y localista.
Conservación del estilo
El estilo se conserva, la fachada fue pintada para dar mayor realce al templo.
Época de construccion
La primera construcción la hizo el padre Juan de Salas en 1578. Más tarde, debido a un incendio se quemó la pequeña iglesia. Existen evidencias de una segunda iglesia en el año de 1615 (archivo convento La Merced de Quito). En el año de 1860 por vez primera se utilizó la teja para el techo y muros de tapiales. En 1915 se cambia la cumbrera y se amplía la casa parroquial. El templo, desde entonces, ha sufrido tres reparaciones debido a la humedad, siendo la última y definitiva, la efectuada 1990 luego del terremoto de 1987, pero se ha procurado conservar el estilo de mediados del siglo XX.
Ubicación
Calle Julio Andrade S/N Tranversal, se encuentra en la Provincia de Carchi del Cantón Huaca