Puente Internacional Rumichaca
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
Rumichaca proviene de dos palabras quechuas, rumi que significa piedra y chaca que significa puente. En conjunto Rumichaca significa “Puente de Piedra”.Es el principal paso fronterizo entre las naciones de Ecuador y Colombia situado sobre el Río Guáitara. Es un puente natural, estructurado por Huayna Capac, el soberano inca, para el paso de sus tropas, sobre el tortuoso Rìo Guáitara que en este sitio forma el espectacular cañón del río.

Está situado en el Nudo de los Pastos o de Huaca, considerado por los indígenas el ombligo del universo y desde tiempo ancestral fue parte del camino de los indígenas pastos. Sobre el puente natural se levantan las casas de aduanas de Colombia y Ecuador, construidas hacia 1932, y 1936 respectivamente; han sido testigo del paso del tiempo y una gran muestra de la arquitectura republicana.

El intercambio comercial entre Colombia y Ecuador es intenso, y hace de este trayecto la principal arteria por donde pasan la mayor parte de los productos de estas naciones. En 1972 se inauguró el puente en concreto conocido como internacional, a unos metros más al oriente del puente natural, que forma parte de la Carretera Panamericana.
Ubicación
Se ubica en la frontera colombo-ecuatoriana, a 3 kilómetros de Ipiales (Nariño), y a 7 kilómetros de Tulcán (Carchi).
Recomendaciones
- El puente lo podrás cruzar a pie, sin ningún tipo de problema. El mismo está abierto los 7 días de la semana las 24 horas del día.
- No olvides sellar tu pasaporte de salida en Migración
- Ecuador y de entrada en Migración Colombia si tu entrada es de estadía prolongada.
- Si tu entrada es corta a Colombia, hasta Ipilaes puedes solo presentar la cédula.
- Este viaje tan solo toma 15 minutos en taxi.