Centro de interpretación Mariscal Sucre
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
Centro Interpretativo permite conocer más sobre el Parque Nacional Cotopaxi. Recorrer las cuatro salas del Centro de Interpretación que fue remodelado hace un año proximadamente por el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ministerio del Ambiente, cofinanciado por la República Federal de Alemania a través del KFW es literalmente adentrase al ecosistema del Parque Nacional Cotopaxi.

El mismo entorno al cual gira al volcán, es notable conocer las fases del páramo, según el guía que orienta a los visitantes existe el subpáramo a 3400-3900 msnm, páramo 3900-4400 msnm, el súper páramo que va desde 4400-4900 msnm y el gélido de 4900-5897 msnm, además el coloso es el segundo lugar más alto de Ecuador. Todo el ecosistema es fuente de vida, no sólo porque provee de agua dulce, sino porque también dota de medicina natural.

Así también, se muestra información sobre el surgimiento de los ojos de agua y varias lagunas como Limpiopungo, Santo Domingo y Cajas. Se nutren de lluvias, aguas subterráneas y deshielos. Estas lagunas son refugio de al menos 45 especies de aves, allí de igual forma se encuentra datos sobre las 10 cumbres más altas del Ecuador. El centro es dinámico e interpretativo que entrega datos sobre las 32 mil hectáreas del Parque, está abierto de lunes a domingo de 09:00 a 15:00 y más de 250 mil personas llegan por año, de esta cifra el turista nacional ocupa un 70% y el extranjero un 30%, mientras que al Centro de Interpretación asisten el 80%.

En el ingreso principal hay un sistema de videovigilancia que trasmite en tiempo real las acciones tanto interna como externa, la finalidad evitar que se realice algún tipo de daños. Asimismo, hay varios senderos como: del Páramo, Limpiopungo, Kawsay Ñan, entre otros. Al lado hay una tienda de artesanías “Quinde”, Gladys Calvopiña, es la encargada de expender, en el lugar se vende productos elaborados en tagua y madera. Todo es producido en Ecuador y por manos de 20 artesanos de la zona. “Tenemos mucha aceptación por la calidad y el precio”, expresó. Esto ha permitido incrementar el datafast.