El Barranco tiene una extensión de dos kilómetros. Inicia en el barrio de el Vado y termina en el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo. Es posible recorrerlo de manera íntegra, por cualquiera de las dos márgenes del río. Pero por la margen del Paseo Tres de Noviembre, se puede recorrer el Barranco también en bicicleta.

Puntos de interés del Barranco, para fotos de postal, a lo largo del trayecto son: la Casa de los Arcos, la bajada del Puente del Centenario, la casa de la familia Ordóñez, el antiguo Hotel Crespo, el Museo Remigio Crespo, el CIDAP (Centro Interamericano de Artes Populares), las Escalinatas del Parque de la Madre, la iglesia y barrio de Todos Santos, el Puente Roto y el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo.
Por intermedio de varios puentes peatonales y de vehículos, la ciudad histórica, del lado del Barranco, queda unida a la ciudad nueva, al otro lado del río Tomebamba. Un lugar relativamante reciente es la Alameda 12 de Abril, un paseo arborizado que permite observar y fotografiar El Barranco río Tomebamba con mayor perspectiva, mientras se camina entre el Puente del Centenario y el puente de la Bajada de Todos Santos.
Un mito romántico idealiza El Barranco. Existe la creencia que su paisaje y naturaleza son inspiración para poetas, músicos, fotógrafos, enamorados y visitantes. Pero sin duda quienes disfrutan caminándolo, se maravillan con sus casas colgantes, la abundancia de pájaros y la diversidad de especies de árboles y plantas. También atrae la tranquilidad que brinda el sonido de las aguas del río Tomebamba. Hoy es posible detener la caminata y entrar a alguno de los bares o restaurantes abiertos en el sector para disfrutar de excelente comida, de una bebida refrescante y hermosas vistas panorámicas de la patre nueva de la ciudad. El Barranco es sitio obligado de visita en Cuenca. Permite la realización de actividades deportivas, artísticas o al aire libre.
Durante los años 70´s y 80´s del Siglo XX se desarrolló un oficio en El Barranco, las lavanderas. Mujeres que bajaban a la orilla del río para lavar ropa. Otra actividad típica que se perdió por la sobre explotación del recurso, es la pesca. Hace décadas, en temporada, los cuencanos bajaban por miles a El Barranco a recoger peces de las aguas del río.
El Tomebamba es el principal recurso hídrico de la ciudad. Nace en las lagunas del Parque Nacional Cajas, fuente de agua potable. El río Tomebamba es Afluente del río Paute donde, aguas abajo, en plena cordillera oriental de los Andes, funciona la más grande represa hidroeléctrica del Ecuador.