Barrio Tradicional El Vado
Blogs de Turismo Ecuador
Travel Ecuador
Los habitantes de este barrio tradicional de Cuenca consideran al lugar como una reliquia cultural, debido a que conserva muchas características de la ciudad del pasado y es fuente de inspiración para artesanos y artistas, debido a la presencia de El Barranco del río Tomebamba, la típica subida y la Cruz.
La cultura y la memoria de Cuenca continúan vivas en El Vado, aspectos de los que solo se puede tener la vivencia cuando se camina por sus veredas y se entra a sus casas, para compartir con la gente. El barrio está lleno de personajes. El Vado lleva ese nombre porque era y sigue siendo uno de los puntos de acceso más importantes al Centro Histórico de Cuenca desde el sur, atravesando el impredecible Río Tomebamba.

Las edificaciones del sector conservan estilos coloniales y republicanos, que se complementan con sus calles adoquinadas. Es famosa la “Casa de la Lira”, lugar natal del músico José María Rodríguez. La calle principal se llama La Condamine en homenaje a uno de los científicos de la Misión Geodésica francesa del Siglo XVIII. También son admiradas las casas colgantes del Barranco. La historia del sitio se remonta a los primeros años de la colonización española, cuando los conquistadores buscaban un lugar visible para colocar La Cruz.
Las principales actividades que se desarrollan en El Vado son artesanales y artísticas. Entre los artesanos destacan los maestros luthieres o constructores de instrumentos, hojalateros, forjadores, talabarteros, peluqueros, barberos, bordadoras, pirotécnicos, sombrereros o panaderos. Una intensa actividad artística gira en torno al Centro Cultural El Prohibido, que contiene un museo de arte extremo, sitio de encuentro para gestores y actores culturales de la ciudad o para la actividad de grupos de bohemios.

En el marco de la cultura local, son renombradas las fiestas de El Vado, citadas en poemas y canciones populares como “Por eso te quiero Cuenca” a ritmo de “capizhca”, compuesta por Carlos Ortiz Cobos. También son muy famosas sus competencias atléticas en el mes de mayo.
